La vida de Jaime Sáenz
Jaime Sáenz Guzmán** (8 de octubre de 1921 - 16 de agosto de 1986) fue un destacado escritor, poeta, narrador y dramaturgo boliviano, considerado uno de los autores más importantes de la literatura boliviana del siglo XX. Nació en La Paz, en el seno de una familia con un trasfondo militar; su padre, Gerónimo Sáenz Rivero, era teniente coronel del ejército boliviano.
### Formación y Viaje a Alemania
Sáenz inició sueducación en la escuela Muñoz y completó sus estudios secundarios en el Instituto Americano de La Paz. En 1938, a los 17 años, viajó a Alemania con una delegación de jóvenes bolivianos. Este viaje tuvo un impacto significativo en su formación intelectual y artística, donde se expuso a las obras de filósofos como Schopenhauer, Hegel y Heidegger, así como a la música de Wagner y Bruckner. Regresó a Bolivia en 1939.
### Carrera Profesional
Tras su regreso, Sáenz trabajó en diversos ministerios del gobierno boliviano y como redactor para la Agencia de Información Reuters y la Embajada de Estados Unidos. Durante este tiempo, también comenzó a desarrollar su carrera literaria, publicando su primera revista literaria, *Cornamusa*, en 1944.
### Vida Personal y Lucha con el Alcoholismo
En 1946, Sáenz se casó con Erika Kessberg y tuvieron una hija llamada Jourlaine. Sin embargo, debido a su creciente problema con el alcoholismo, Erika y su hija regresaron a Alemania en 1948. El alcoholismo afectó profundamente su vida personal y profesional, llevándolo a sufrir crisis severas que incluyeron delirium tremens.
A pesar de sus luchas personales, Sáenz continuó escribiendo prolíficamente. Sus obras incluyen *El escalpelo* (1955), *Muerte por el tacto* (1957), *Aniversario de una visión* (1960) y *Felipe Delgado* (1979), una novela considerada semi-autobiográfica que explora su vida y sus relaciones familiares.
### Estilo Literario
La obra de Sáenz se caracteriza por un estilo introspectivo y místico que refleja sus experiencias personales con la muerte y el alcohol. Su poesía es conocida por su profundidad emocional y su exploración del sufrimiento humano. A menudo se le asocia con el movimiento literario posmodernista y es reconocido por su capacidad para transformar experiencias dolorosas en arte.
### Reconocimiento y Legado
A lo largo de su vida, Sáenz fue un personaje controvertido en la sociedad paceña; su estilo de vida bohemio y su lucha contra el alcoholismo le valieron tanto admiradores como detractores. Sin embargo, logró establecer un grupo significativo de seguidores entre jóvenes escritores e intelectuales.
Falleció el 16 de agosto de 1986 en La Paz. Su legado literario continúa influyendo en generaciones posteriores, siendo objeto de numerosos estudios académicos y traducciones al inglés, italiano y alemán. Su obra sigue siendo un pilar fundamental en el estudio de la literatura boliviana contemporánea.
Obras más importantes
El escalpelo (1955)
Muerte por el tacto (1957)
Aniversario de una visión (1960)
Recorrer esta distancia (1973)
Obra poética (1975), which compiles much of his poetic work.
No veo obligado a conjurar nada que no deje de tener sentido, ni a
conjurar aquello que deje de tener un sentido porque estoy en la noche -solo y
callado en busca de mi alma.
Cuando encuentre mi alma, otros serán los ruidos y otros los acicates
que me conduzcan a un camino para el encuentro final con el mundo cuando nada
más tenga que mi alma y haya dejada atris to inútil, lo que tan solo deja vivir
pero no determina la razón de los caminos cuando haya. cortado mi hablar y sólo
mantenga relación cristalina con las cosas
ése será el día en que diga
soy feliz
conmigo o sin mi
que todos hagan lo mismo que yo y cada uno tome la música
por su propia cuenta
para aniquilar
aquello que está demás
sufren los animales y las cosas y aun las personas hay mucho que está
demás, que gusta y no gusta y yo digo que debiera haber solamente
aquello que gusta (para que lo otro haga su desaparición con un ruido que se
reproduzca escribiendo la palabra «dric»). No hay que contentar a nadie, ni
sonreír a nadie v sí revelar las cosas con un soplo o por intermedio de los
árboles o por los animales, que te dan tan
espontáneamente la medida del espanto porque cada vez que los miras con
sorna y sorpresa
finges que no los estás mirando
haciéndote el del otro mundo para disimular tu presencia.
esos animales son más expresivos que los animales mismos
simulan no tener medios para revelar
nada necesitan revelar porque saben que todo está revelado y que la
revelación solamente cabe en los muertos preso
cuando se comprenda muchas cosas por el tacto incomprensibles para los
demás sentidos
se sabrá que todo es lo mismo y que es sin embargo distinto
las cosas serán tan inmóviles como nunca, las personas alcanzarán
una dignidad jamás alcanzada
no habrá palabras y el silenciriso mundo vivirá solamente para ser
sentido desaparecerá la maligna diversidad y todo será uno solo para ser
sentido
tu suspiro será la electricidad de la ballena al recorrer el mundo, tu
mirada tendrá la jerarquía de tu propia mirada, sí, todo será uno solo los
sonidos, las formas y los colores entrarán en ebullición y se fundirån con el
mundo y contigo en una sola cosa
por uno sola y el tacto tendrá absoluta, lúgubre y alegre
preponderancia así podrá sentirse uno como recién nacido mo recién muerto
descubrir que tiene manos y abdomen al que tiene el silencin y la
dulzura supremase descubrirá que el cuerpo es infinitamente humano y sencillo y
no complicado y tenebroso como crees que ahora es todo tan distinto entre sí indeleble
perjudicial para las buenas costumbres
sobre todo para el crecimiento de los niños
todo tan diverso
pudiera ser una sola cosa para que no haya sufrimiento ante tantas
perspectivas
tantos puntos de vista
que pueden enloquecer los animales
y esa sería la mayor desgracia
Se sabe por comprobación que viviremos siempre en los otros aunque
nosotros no lleguemos a saberlo y en este fenómeno reside la importancia del
tacto porque se ha comprobado aún nada y por lo tanto es dable afirmar cosas
increíbles sin riesgo de caer en desgracia ante los hombres esto último que
diga tampoco afligiría a nadie lo importante es decir creo en el tacto por
tales y cuales razones
quién no ha de tener fe en el tacto
aunque para ello sea necesario hacer experimentos con todo género de
esferas
para lograr un grado de delirio y comprobar siquiera que nada se comprueba
que todo es helado
que no puede haber soledad más irremediable
que la del propio vivir
que esto y aquello te mueven a condolerte de las cosas
que por todo eso no hay para qué
que no hay escape posible y que estás condenado a esperar lo habido y
lo
por haber
pero que tampoco podrás esperar por el inexorable y expectante desgaste
de las cosas
te estás yendo burlonamente
pero antes abre algo y ve qué pasa sacia tu curiosidad
acopia cosas e instrumentos
para aprender gradualmente la vida a su manera nadie calcula distancias
ni dobla apresuradamente una esquina ni vigila ni viene ni va sin motivo
hay que neutralizar los límites y las limitaciones con un poco más de
perejil
y tener el secreto de los tallos y conocer el sentido del cuerpo
y hacer que de los volcanes salgan cosas más razonables e invocar para que el alma esté menos distante tenga más confianza en uno en forma más plausible con un sutil estruendo tiene que insinuarse el irremisible objeto de las cosas, su destino final. Allí habremos de señalar el rumbo de la codorniz, el fulgor de esto y de aquello, el rumbo y el fulgor de todo cuanto ha nacido y está por nacer.
RESUMEN DE LA OBRA (MUERTE POR EL TACTO )
La obra Muerte por el tacto de Jaime Sáenz explora la interconexión entre vida y muerte, donde el tacto se convierte en un medio para acceder a la revelación del ser. El poema sugiere que la muerte es un conocimiento profundo, un viaje hacia el olvido y la memoria, donde la ciudad y las entrañas humanas se entrelazan. Invita a experimentar el dolor y la existencia a través de los sentidos, destacando que la vida y la muerte son una misma realidad, lo que nos lleva a reflexionar sobre nuestra propia existencia.
Esta horiible falto informar que el vendia hajas verdes que te hacian volar lo se por que yo le compre
ResponderBorrarFalto que jaime asalto 3 bancos en un solo dia por que fua a un restaurante y se llevo las 3 sillas
ResponderBorrar